Diana María Agudelo
Psicóloga Universidad de Antioquia

Especialista en Psicología Clínica Universidad del Norte. Doctora en Psicología Clínica y de la Salud Universidad de Granada. Docente, investigadora y actual Vicedecana de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de los Andes. Integrante del Grupo de Investigación Factores Psicosociales en Psicología Clínica y de la Salud. Conferencista Nacional e Internacional y autora de varios libros y artículos científicos en el área de la Psicología clínica, la salud mental y la psicología de la salud.

Ha liderado las líneas en Psicología de la Salud, con trabajos en enfermedad crónica, adherencia, manejo del dolor y calidad de vida. En la línea de Salud mental, en proyectos como intervención en trastornos afectivo bipolar, relación entre estresores psicosociales y trastornos mentales. La línea transversal al trabajo en salud y salud mental ha sido sentido del humor como estrategia de afrontamiento, en enfermedad mental y enfermedad crónica (diabetes, enfermedad cardiovascular y dolor crónico).

Ha sido Directora del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes, Vicepresidente de la Junta Directora de ASCOFAPSI, miembro activo del Colegio Colombiano de Psicólogos y ha tenido participación activa con el gremio de la psicología en los escenarios de participación política en los temas de salud mental, formación de los psicólogos y visibilización de la psicología como disciplina y como profesión. Ha participado en los lineamientos de salud mental del Ministerio de Salud, ha acompañado al Ministerio de salud en temas de suicidio y manejo de salud mental (en especial en el manejo de la Pandemia).

Es par evaluador del Ministerio de Educación para registro calificado y acreditación de alta calidad de programas de psicología de pregrado y posgrado. Evaluadora de proyectos de MInciencias y de agencias internacionales. Peer review de diferentes revistas académicas.

Tiene práctica clínica privada en atención a personas con problemas y trastornos del estado de ánimo, ansiedad y de manera especial, terapia de pareja.


(Para ver algunos de los últimos webinar y apoyos audiovisuales puedes ver en la página de www.faciso.uniandes.edu.co y en www.ascofapsi.org.co).

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO