El Encuentro de Investigación Musical que organiza anualmente el Programa de Música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, fomenta la comunicación y socialización de experiencias investigativas alrededor de una temática específica del campo musical, promoviendo el diálogo interdisciplinar entre estudiantes, profesores, profesionales de la música y de otras disciplinas.
Atendiendo al aislamiento preventivo voluntario, realizaremos esta versión del encuentro en modalidad sincrónica remota a través de salas virtuales.
Para la décima versión del encuentro, privilegiamos el diálogo amplio en torno al tema: "el sentido de ser músico en la actualidad", a través del cuál se invita a la reflexión sobre el oficio musical, sus campos de acción, su contexto social y su rol en la sociedad.
Director de orquesta | Colombia
Especialista en música colombiana, el maestro Carrizosa ha dedicado 30 años a la investigación y divulgación de los ritmos nacionales, como resultado ha producido ocho discos compactos, seis de la serie “Memorias Musicales Colombianas” con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y dos con la Sinfónica Nacional, “Viaje Musical por Colombia” y “Carranga Sinfónica”.
MMT - Chile | Musicoterapia aplicada a la Enseñanza
Bailarina y Coreógrafa, Profesora de Estado en EGB, U.de Chile, Musicoterapeuta U.deChile, Especialista en Danza Educativa, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE. Magister y Supervisora en Modelo Benenzon de Musicoterapia, Fundación Benenzon, Bs. As. Argentina.
Investigadora de ASINCH
Docente del Programa de Educación Artística de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba” y directora de la Corporaloteca. Es antropóloga de la Universidad de los Andes, DEA en Antropología Social de la Universitat de Barcelona y becaria por Manos Visibles en la maestría de Gestión y Producción Cultural y Audiovisual de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Psicóloga Universidad de Antioquia
Especialista en Psicología Clínica Universidad del Norte. Doctora en Psicología Clínica y de la Salud Universidad de Granada. Docente, investigadora y actual Vicedecana de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de los Andes. Integrante del Grupo de Investigación Factores Psicosociales en Psicología Clínica y de la Salud. Conferencista Nacional e Internacional y autora de varios libros y artículos científicos en el área de la Psicología clínica, la salud mental y la psicología de la salud.
Adolfo Hernández
Vladimir Quesada
Charla - (Moderador Vladimir Quesada)
Charla - (Moderador Freddy Suárez)
Invitados:
- Clemencia Hernández
- Winston Berrío
- Juan Manuel Hernández
- Amalia Carrera
(Moderador Adolfo Hernández)
Ponencia: "Reflexiones acerca de un proceso de investigación- interpretación. Balance entre docencia y práctica artística". - (Moderador Vladimir Quesada)
Charla - (Moderador Adolfo Hernández)
Invitados:
- Eduardo Carrizosa
- Cristina Solar
- Ana María Arango
(Moderador Adolfo Hernández)
Muestra / Charla - (Moderador Adolfo Hernández)
Invitados:
- Lilia Stella Ariza
- Luis Francisco Soto
- Gustavo Velandia
- Jesús Orielso Santiago
- Óscar Morales
- Leandro Ruiz
- Ricardo Oviedo
- Joaquín Casadiego
(Moderador Adolfo Hernández)
Charla: "La música como instrumento transformador" - (Moderadora Johanna Calderón)
Ponencia: "La improvisación como herramienta transversal a la creación musical. Métodos y prácticas". (Moderadora Irina Sachli)
Ponencia: "La articulación entre la música y el teatro como vía para incursionar musicalmente en investigación, enseñanza, creación y divulgación". (Moderador Santiago Sierra).
Invitados:
- Juan Pablo Villamizar
- Juan Fernando Arango
- Rafael Villamizar
- Santiago Rueda
- Edson Velandia
- Natalia Morales
- Mateo Ojeda
(Moderador Adolfo Hernández)
Charla - (Moderador Adolfo Hernández)
Invitados:
- Juliana Becerra
- Wilman Peña
- David Morales
- Luisa Russi
- DanielAcosta
- Ángel Valdivieso
- Brayan Parra
(Moderador Adolfo Hernández)
Ponencia: "El Arca de Saúl, inclusión educativa a través del aprendizaje musical".
(Moderadora Irina Sachli)
(El código de acceso a cada sala estará disponible el primer día del encuentro)
Haz clic en la imagen
Apertura de la convocatoria e inscripciones
09/07/2021Cierre de inscripciones y envío de propuestas (resumen)
09/17/2021Publicación de resultados
09/24/2021Recepción del texto final de la propuesta (si aplica)
09/28/2020X Encuentro de Investigación Musical
10/06/2021X Encuentro de Investigación Musical
10/07/2021